DON QUIJOTE
DON QUIJOTE
El Ballet de Catalunya se adentra en la España manchega, aragonesa y en la capital catalana, Barcelona. Todos ellos son escenarios de una de las obras más carismáticas de la literatura española, convertida en uno de los clásicos del repertorio y en la que el ballet se impregna de una gran riqueza folclórica, donde abunda la fiesta de las tabernas y sus familias con pasiones escondidas.
Bajo la dirección artística de Elias Garcia, Don Quijote del Ballet de Catalunya se adapta en un formato con personalidad propia. García han querido condensar la historia con la danza como eje principal y motor de toda una trama que, de por sí, ya es fácilmente inteligible, pero al mismo tiempo haciendo uso de nuevos y originales recursos que permiten situar al ‘espectador en todo momento’. .
La Obra se presenta en 2 Actos, en lugar de los 4 que la forman originalmente. La adaptación realizada por los directores artísticos quiere cubrir un amplio abanico de públicos y que no necesariamente han leído la obra de Cervantes ni conocen la coreografía de Petipa en la que el Ballet de Don Quijote permanece hasta nuestros días desde su primera aparición en 1869 en el Teatro Imperial de Bolshoi. El Ballet de Catalunya muestra una versión que, a diferencia de la producción original basada en el libreto de Marius Petipa, se desarrolla en un ambiente particular contando también con la presencia de textos cuidadosamente seleccionados que ofrecen una lectura fiel de esta maravillosa historia con una voz de lujo, como el de Joel Minguet, un actor que ha dado una lectura personal ya la altura de las circunstancias.
FICHA ARTÍSTICA
COREOGRAFÍA
Elías García Herrera y Larissa Lezhnina según Marius Petipa
COMPOSITOR MUSICAL
Ludwig Minkus
ESCENOGRAFÍA
DISEÑO DE VESTUARIO
Martina Montorfani, Maffera
DISEÑO DE LUZ
Jaume Cañasveras
COREOGRAFÍA ADICIONAL
Xavier Bagá
FOTOGRAFÍA
Josep Guindo & Sila Avvakum
DISEÑO GRÁFICO
Leo Sorribes
DURACIÓN ESTIMADA
Acto I: 50 minutos
Intervalo: 20 minutos
Acto II: 40 minutos
SINOPSIS Y REPARTO
TBA
Por anunciar
TBA
Lo que dicen los críticos
Ballet de Catalunya: ’10 Puntos’ Asombrosa en su ejecución del ballet, su dedicado análisis de las variaciones de Petipa y su énfasis en el elenco masculino, la compañía muestra incluso una excelente sincronización en este Don Quijote.
El Ballet de Cataluña triunfa con su «Quijote» La gran expectación que rodeó el estreno de Don Quijote por el Ballet de Cataluña durante la Temporada Dansa en Terrassa hizo que se añadiera una función extra para dar cabida a la gran demanda de entradas. Aún así, la taquilla vio largas listas de espera de espectadores que esperaban cancelaciones de última hora.
Un «Quijote» vibrante y lleno de juventud La sincronización en los números de grupo fue impecable, algo que muchas de las numerosas compañías rusas que nos visitan con producciones deslucidas e inconexas podrían aprender de los catalanes. Lo que realmente destaca en esta versión es el gran entusiasmo que irradian los bailarines.
Opinión de la audiencia
Reacciones del público y la prensa sobre la producción del Don Quijote.
MEDIA
Fotos de Sila Avvakum @silaavvakum y Josep Guindo @josepguindo
FUNCIONES
EDUCA ENSAYOS
- No hay eventos programados.
EDUCA PRE-ESPECTÁCULO
Este ballet incluye un programa educativo para el público (Educa Pre- espectáculo). Más información AQUÍ.
Acontecimientos especiales
- No hay eventos programados.
UNO DE LOS BALLETS MÁS ENTRETENIDOS
Don Quijote es uno de los clásicos mas queridos del siglo XIX de Marius Petipa: su historia está extraída de la novela clásica de Miguel de Cervantes y ambientada en la partitura de Ludwig Minkus. El ballet ha sido aclamado durante mucho tiempo por su baile virtuoso, su hermosa y técnicamente exigente ‘escena de visión’ y el famoso paso a dos del tercer acto, interpretado con impresionante bravura.